Se han celebrado en Esquivias las XXXV Jornadas Cervantinas, que organizan conjuntamente el Ayuntamiento y la Sociedad Cervantina de Esquivias.
Nuevamente, y en conmemoración del CDXXX Aniversario de los desposorios de Miguel de Cervantes Saavedra con la esquiviana Catalina de Salazar y Palacios, se han desarrollado diversos actos para rememorar dicha boda celebrada en
Esquivias el 12 de Diciembre de 1584.
La presentación de las Jornadas Cervantinas 2014, tuvo lugar en la incomparable Sala Miguel de Cervantes de la Casa de América en Madrid (Cibeles), al que acudió numeroso público, y que contó con la presencia de D. Marcial Martín Hellin, Consejero de Educación Cultura y Deportes de la JCCM, de Doña Elena Fernández de Velasco Hernández, Alcaldesa de Esquivias y Don José Rosell Villasevil, Presidente de la Sociedad Cervantina de Esquivias, actuando como presentador y coordinador del acto Don Tomás Poveda, Director General de la Casa de América.
(Doña Elena Fernández de Velasco, Don Marcial Marín, Don Tomás Poveda y Don José Rosell).
Don Tomás Poveda tuvo unas sentidas palabras sobre la celebración de la Edición numero 35 de las Jornadas Cervantinas de Esquivias «…a mis treinta y siete años, recordar que el pueblo de Esquivias y la Sociedad Cervantina llevan treinta y cinco celebrando la efemérides de la boda de Cervantes y Catalina, adquiere una especial singularidad…»
Doña Elena Fernández de Velasco, destacó el exfuerzo que se hace día a día para realizar estas Jornadas, invitando a todo el que desee acudir a Esquivias durante los días 05 al 12 de Diciembre, dónde serán recibidos con los brazos abiertos.
Por su parte Don José Rosell Villasevil, con su fácil palabra, como esquiviano que se siente, dio gracias porque a Miguel de Cervantes no le concecieran permiso para cruzar el Atlántico, pues posiblemente no habría llegado a Esquivias, no se habría casado con la esquiviana Catalina de Salazar y Palacios, y, considerando que esta dama esquiviana fuera su musa, su inspiración, no habría comenzado su inmortal obra con «En un Lugar de la Mancha…» sino que habría escrito «En un Lugar de Macondo…»
Don Marcial Marín, animó a todos a participar en estas Jornadas Cervantinas, y a continuación en todos los actos que la Institución que el preside va a desarrollar por toda la geografía de Castilla la Mancha en honor y gloria de la figura de Don Quijote de la Mancha y de Miguel de Cervantes Saavedra en el Cuarto Centenario de la publicación de la segunda parte de Don Quijote de la Mancha.
Si se desea ver el video de la presentación de las XXXV Jornadas Cervantinas, pinchar en el siguiente enlace:
PRESENTACION EN LA CASA DE AMERICA DE MADRID
Pregón de las Jornadas.
El día 05 de Diciembre de 2014, en el Convento de Capuchinos de Esquivias, tuvo lugar el Pregón de las XXXV Jornadas Cervantinas, que corrió a cargo de Don José Jaime Alonso, Viceconsejero de Educación, Cultura y Deporte de la JCCM.
Como todo Pregón que se precie, fue ameno en la forma y en el fondo, subrayando algunos de los párrafos que dijera el Consejero en la Presentación de las Jornadas.
A continuación, Don José Jaime Alonso y las Autoridades Locales procedieron a inaugurar la exposición itinerante de pintura y escultura de la obra de Miguel de Cervantes, titulada «Los Caminos del Quijote» de la Asociación de Artistas Plásticos «La Cigüeña», interviniendo Don Casildo Ferreras, así como Don Antonio Sánchez, Presidente de dicha Asociación, leyendo un poema compuesto por él mismo.
(Algunos trabajos sobre capítulos del Quijote)
(Una de las esculturas de la exposición)
(Transparencias sobre motivos quijotescos)
(La exposición se hallaba compuesta por pinturas y esculturas sobre cada uno de los capítulos de la Primera Parte del Quijote).
Como no podía faltar en estas fechas, la Asociación de Mujeres «Catalina de Palacios» de Esquivias, montó un Belén Navideño en el Convento de Capuchinos de Esquivias, que se hallará expuesto al público hasta el día 06 de Enero de 2015. En todo este tiempo, los donativos que se recauden, así como los alimentos no perecederos que los vecinos de Esquivias tienen a bien llevar, se entregarán a Cáritas Parroquial para que sean distribuidos en la forma que estime conveniente esta Institución.
En cuanto a los actos programados fueron:
Día 06 y 07 de Diciembre.
Representación de las Estampas Esquiveñas, con «Dos Sueños», que recrearon la llegada de Cervantes a Esquivias, en Septiembre de 1584 y la escenificación del Capítulo XLIII de la Segunda Parte del Quijote.
(Doña Isabel de Sosa, Sanchica, Diego de Hondaro y Cervantes)
(Catalina de Salazar informa a su madre y a su tío Juan de Palacios de las pretensiones de Cervantes por comenzar un noviazgo entre ambos).
(Cervantes convence a todos sobre sus pretensiones, salvo a su futura suegra).
(Cervantes se integra fácilmente en la sociedad esquiviana de la época).
(Don Quijote no se dio por aludido ante el gesto y las maneras despectivas de Dulcinea).
(Sancho ha escuchado los consejos de Don Quijote, y ya se considera en condiciones de gobernar la Ínsula).
(Sancho no aprecia la burla que le hacen los Duques al nombrarle gobernador).
Día 08 de Diciembre.
Visita Escenificada a la Casa-Museo de Cervantes, con «Ecos de Una Boda y el Greco», con representación en sus estancias de diversas escenas de la vida cotidiana de esta Casa en fechas posteriores a los desposorios de Miguel de Cervantes Saavedra con Catalina de Salazar y Palacios.
(Don Quijote y Sancho Panza en la cocina de la Casa, alimentando, uno su espíritu y el otro su cuerpo)
Día 09 de Diciembre.
En el Convento de Capuchinos de Esquivias, tuvo lugar un Acto Poético Literario, donde intervino Doña Maria Luisa Mora Alameda, poetisa, escritora, Académica Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, siendo presentada por Don José Rosell Villasevil, Presidente de la Sociedad Cervantina de Esquivias, ante Doña Elena Fernández de Velasco Hernández, Alcaldesa de Esquivias.
Maria Luisa Mora ha obtenido entre otros: el Premio Adonáis de Poesía 1993, por «Busca y Captura» (Editorial Rialp); Accésit al Premio Adonáis de Poesía 1987, por «Este largo viaje hacia la lluvia»; Premio Carmen Conde 1990, por «La mujer y la bruma» (Editorial Torremozas), entre otros.
(Doña Elena Fernández de Velasco Hernández, Doña Maria Luisa Mora Alameda, y Don José Rosell Villasevil).
Día 10 de Diciembre.
En la Casa de Cultura, Sabino de Diego, Director Ejecutivo de la Sociedad Cervantina de Esquivias y encargado de la transcripción de documentos manuscritos, pronunció una conferencia bajo el título «El Ingenioso Sancho Panza», apoyando su intervención con la proyección y lectura de algunos de los documentos hallados en los Archivos Parroquiales, sobre el bautizo de Sancho, hijo de Hernando de Gaona y de Doña Luisa de Godoy, como posible personaje en el cual se fijara Cervantes para personalizarlo en la figura de Sancho Panza.
Como apoyo a tal conjetura, expuso 30 documentos (de los mas de 100 que ha hallado) que acreditan que su padrino de bautismo fue Don Juan de Palacios -al igual que fue de los otros tres hermanos de Sancho-, tío de la esposa de Cervantes y por tanto muy allegada la familia de su esposa Catalina con la familia Gaona/Godoy.
Igualmente, demostró que el matrimonio formado por los padres de Sancho, siendo este niño, apadrinaron los bautizos de todos los moriscos del Lugar de Esquivias y sobre todo de los Ricote, por lo que, sin lugar a dudas, Sancho y Ricote debieron hallarse relacionados entre si, tanto en su niñez, juventud como en su madurez.
(Don José Rosell Villasevil presentando al Conferenciante Don Sabino de Diego Romero).
Día 11 de Diciembre.
Como viene siendo habitual, y de la mano de Pedro Hermida Ugena, enólogo, se llevó a cabo una Cata de Vinos en la Bodega de la Casa-Museo de Cervantes, invitando en esta ocasión, por primera vez, a una bodega fuera de la Región de Castilla la Mancha.
(Don Fernando Rodríguez de Rivera, dirigió la Cata de Vinos con especial maestría).
La bodega invitada fue «Bodegas Prado Rey» de Gumiel de Mercado (Burgos), adscrita a las Denominaciones de Origen de Ribera del Duero y Rueda. La peculiaridad de esta bodega, es que los viñedos los cultivan en la finca del Real Sitio de Ventosilla, con una altitud media de 900 metros y una superficie total de 520 Has, lo que la convierten en la extensión de viñedo mas grande de toda la D.O., cultivando la variedades: Tempranillo, Cabernet, Sauvignon y Merlot.
La persona encargada de desarrollar la cata fue Don Fernando Rodriguez de Rivera, Director General de Bodegas Prado Rey.
Se cataron cinco vinos: Blanco, 100% verdejo y añada 2009, con cinco años en barrica, conservando todas sus propiedades inalterables.
Se cató un Prado Rey Rosado, un 2013 fermentado en barrica, coupage de las variedades tempranillo y merlot, de la D.O Ribera del Duero.
En cuanto a los tintos, un Adaro 2010, crianza 100% Tempranillo, que sorprendió a los asistentes.
Un Prado Rey reserva 2009, elaborado a partir de las 3 variedades que se cultivan en el viñedo y que solamente se elabora en añadas excepcionales.
Por último un Prado Rey Élite 2009, 100% variedad Tempranillo. Un vino con gran intensidad y extracto, destacando por su cuerpo y concentración de aromas que entusiasmó a todos los asistentes. Una maravilla enológica, del que Bodegas Prado Rey debe sentirse orgullosa.
Por la trayectoria vitivinícula de Esquivias, de los Siglos XVI y XVII principalmente, hace que esta cita de la Cata de Vinos se haga poco menos que imprescindible en las Jornadas Cervantinas de Esquivias. Vinos que Cervantes destacó en varias de sus obras, principalmente en el Prólogo de los Trabajos de Persiles y Sigismunda «…viniendo otros dos amigos y yo del famoso Lugar de Esquivias, famoso por sus ilustres linajes y por sus Ilustrísimos Vinos…».
(El público asistente siguió los pormenores de la Cata siguiendo las indicaciones del enólogo).
Para finalizar la cata, el Maestro Miguero: Mariano Vázquez, deleitó a los asistentes con unas migas arrieras, de la que es una de sus especialidades culinarias.
Día 12 de Diciembre.
En los Salones del Complejo H-H de Esquivias, tuvo lugar este día un Banquete de Bodas, con el que se cierran los actos desarrollados, para conmemorar los desposorios de Cervantes y Catalina.
A los entrantes a base de jamón de bellota del Monte de Esquivias, conitos de hojaldre rellenos al gusto del Jefe de Cocina, quesos curados, etc. le siguieron, como Primer Plato: Atascaburras, plato típico manchego, paletilla de cordero lechal al horno con pimientos del piquillo y patatas panaderas, terminando con «miguelitos», todo regado con finos vinos blanco y tinto, brindando al final por los los contrayentes con una copa de cava.
(Presidieron el banquete: Doña Elena Fernández de Velasco Hernandez, Alcaldesa de Esquivias, Don José Rosell Villasevil, Presidente de la Sociedad Cervantina de Esquivias y Don Rafael Guardia Torrejón, en nombre y representación del, siempre recordado, Ilustre Cervantista y Esquiviano: Don Francisco Guardia Navarro).
En el transcurso del banquete, se hace lectura al Acta que contiene a los nuevos Socios de la Sociedad Cervantina de Esquivias, siendo que este año han solicitado su inscripción personas procedentes de Toledo, Madrid, Colombia y México, entre otros.
(El Presidente de la Sociedad Cervantina de Esquivias en el momento de su intervención).
En el capítulo de los discursos, tanto por parte del Ayuntamiento de Esquivias como de la Sociedad Cervantina, se hacen planes de futuro, sobre todo de cara al próximo año, en el que se celebrarán, entre otros:
El Cuarto Centenario de la publicación de la Segunda Parte del Quijote. (31 de Octubre de 1615).
El 450 Aniversario del nacimiento de Catalina de Salazar y Palacios. (Últimos de Octubre de 1565).
El 40 Aniversario de la fundación de la Sociedad Cervantina de Esquivias, en esta última etapa. ( 12 de Diciembre de 1975).
El 431 Aniversario de los desposorios de Miguel de Cervantes Saavedra y Catalina de Salazar y Palacios. (12 de Diciembre de 1584).
Afianzando los Actos que la Sociedad Cervantina de Esquivias viene desarrollando:
Lectura Universal del Quijote (Leída en 2014 en 28 diferentes idiomas por 15 Embajadores y Agregados Culturales de Embajadas acreditadas en España).
Acto sobre los Personajes Vivos de Esquivias presentes en El Quijote.
Acto sobre los Ilustres Personajes de Esquivias.
De la XXXVI Edición de las Jornadas Cervantinas de Esquivias, en conmemoración de los desposorios de Cervantes y Catalina….
(El público asistente siguió con interés las palabras de Don José Rosell Villasevil).
Día 13 de Diciembre.
En recuerdo, siempre imborrable, de los Socios Difuntos de la Sociedad Cervantina de Esquivias, esta Asociación les dedicó una Misa en la Iglesia Parroquial de Esquivias, que otrora fuera escenario de una de las bodas mas recordadas de la historia: La del Ilustre Manco con la Hidalga esquiviana Catalina de Salazar.
Sabino de Diego.