Desde el Siglo XVIII, tenemos noticia de que en Esquivias existía ya un verdadero interés por asociarse para dar a conocer al mundo la estrecha relación que une a la vida y obra de Miguel de Cervantes con este rincón de la geografía toledana.
La Sociedad Cervantina actual, es la consecuencia de la refundación que se llevo a cabo en 1975, de una sección de la Sociedad Cervantina de Madrid que fundara D. Luis Astrana Marín que operaba en Esquivias. A partir pues de 1975, esa sección elabora sus propios estatutos y pasa a denominarse, una vez que adquiere autonomía propia, Asociación Cultural Sociedad Cervantina de Esquivias.
A fecha de hoy somos mas de 200 personas quienes formamos la identidad social de esta
Asociación. Personas en su mayoría de Esquivias, pero sonÂtambién numerosos quienes proceden de otros lugares de España, Europa, Centroamérica y América del Sur.
Entre los fines de la Sociedad Cervantina, figuran el fomento del estudio y difusión de la vida y obras de Miguel de Cervantes, y la organización de actos culturales, viajes, conferencias y otras actividades que tengan como objetivo el dar a conocer el estrecho vínculo que forma la trilogía Esquivias-Cervantes-Quijote.
Objetivos conseguidos
Los hechos más destacados que hemos llevado hasta la fecha han sido los siguientes:
- Llevamos a cabo la coordinación de todos los trabajos que fueron necesarios para conseguir la adquisición de la “Casa de Cervantes” y su posterior transformación en “Casa-Museo de Cervantes”. Para ello, contamos con la colaboración providencial de la Fundación Ramón Areces, que hizo una donación al Ayuntamiento de Esquivias para que éste pudiera adquirir el inmueble, dedicándolo, tras su restauración, en Casa-Museo de Cervantes.
- Restauramos en Esquivias un espacio que ocupaba el monumento de Cervantes, del que es obra de D. Juan de Ávalos y Taboada.
- Conseguimos queÂel Ayuntamiento de Esquivias erigiese un monumento dedicado a Dña. Catalina de Salazar y Palacios (Esposa de Cervantes) obra en bronce de D. Luis Martín de Vidales.
-
Adquisición delÂÂÂÂÂÂ inmueble en el que está ubicada la sede social de la Asociación. Contamos con la colaboración de la empresa esquivianaÂÂÂÂÂÂÂ DIAZ, OLIVARES, LOPEZ, S.L.ÂÂÂÂÂÂ DOL, S.L.
Actividad Cultural
La Sociedad Cervantina tiene un papel protagonista en la vida cultural de Esquivias, realizando diversas actividades:
- Organizamos en Esquivias un Encuentro de Música Polifónica desde el año 1990 de forma ininterrumpida.
- Organizamos en abril los actos de la Lectura Universal de Quijote, con lectores de todas las partes del mundo. Así mismo, organizamos la Lectura del Quijote en castellano.
- Producimos unas representaciones teatrales, «Estampas esquiveñas», referidas al tiempo en que Cervantes estuvo en Esquivias.
Hemos producido y organizado diversos actos, debidamente registrados en el Registro de la Propiedad Intelectual, de los que esta Asociación posee los derechos de autor, sobre pasajes de la vida social del Lugar de Esquivias en los siglos XV y XVI, como son:
Visitas Teatralizadas en la Casa de Cervantes de Esquivias con los títulos:
«Vísperas de Boda».
«Ecos de una Boda».
«Septiembre 1584 / Abril 1616»
Obras a representar en la calles y plazas de Esquivias, con los derechos de autor:
«Desposorios de Miguel de Cervantes y Catalina de Salazar»
Y los entremeses cervantinos:
«El agua de las Fuentes»
«Personajes de Esquivias en el Quijote»
«Alonso Quixada de Salazar compra un majuelo»
«Disputas entre Salazar y Quijada»
«Mesón y Posada del Vizcaíno»
- Publicamos bimensualmente la revista-boletín “Galatea”.ÂÂÂÂÂ
- Colaboramos en jurados, conferencias y otros actos en los que se requiere nuestra presencia, sobre todo cuando tienen un marcado interés cervantino.
- Desde el año 1979, organizamos y desarrollamos las Jornadas Cervantinas en conmemoración de la boda de Miguel de Cervantes Saavedra con Catalina de Salazar y Palacios, hecho acaecido en Esquivias el 12 de Diciembre de 1.584. Las Jornadas se han celebrado a lo largo de 42 años de forma ininterrumpida.
- Organizamos un acto de exaltación a la figura de Miguel de Cervantes, en fecha próxima al 29 de Septiembre, como posible fecha de su nacimiento (fue bautizado el 9 de Octubre de 1.547 en Alcalá de Henares), realizando vídeos, conferencias y mesas redondas sobre los Personajes Literarios del Quijote procedentes de Esquivias.
- Organizamos un acto de exaltación a la figura de Catalina de Salazar y Palacios, a finales de Octubre, como posible fecha de su nacimiento en Esquivias (fue bautizada el 12 de Noviembre de 1.565 en Esquivias), realizando vídeos, conferencias y mesas redondas sobre Ilustres Personajes de la época en Esquivias.
- Se organizan Actos Literarios, Presentación de Libros, Relatos, etc.
- Se profundiza en el mantenimiento de las costumbres populares de Esquivias, de su trayectoria y cambios a través de la historia, como principio básico del afianzamiento de nuestras propias raíces.
- Impulsamos las Visitas Escenificadas a la Casa-Museo de Cervantes, realizando los guiones, dirección, producción, etc. que ponen de manifiesto la vida que pudiera ser en esta Casa en los siglos XVI yXVII, con personajes y acontecimientos de la época en que Cervantes se hallaba en este Lugar de Esquivias.
(Acta con la firma de Alonso Quixada de Salazar, regidor por el estado de los Hidalgos del Ayto. de Esquivias)
- Investigamos y transcribimos los documentos manuscritos procedentes de Esquivias, ya sean los que se custodian en los Archivos Parroquiales, Municipales y otras Instituciones, y en su caso, destacando los relacionados con el contenido literario del Quijote, en cuanto a los personajes que, siendo bautizados, confirmados, casados o fallecidos en este pueblo manchego, los quiso Cervantes plasmar en su magna obra.