Don Rodrigo Mexía fue un Hidalgo, natural y vecino de Esquivias.
Nace en el seno de una de las familias mas acomodadas de la época en Esquivias. El año de 1549 recibe las aguas bautismales en la Iglesia Parroquial de Santa María, de Esquivias, Recuperando en su persona el apellido Mexía, de rancia y probada hidalguía, y uno de los mas…
ilustres apellidos de Esquivias.
El documento mas destacado donde aparece el nombre de Rodrigo Mexía, es en el Acta de la boda de Miguel de Cervantes Saavedra con Catalina de Palacios Salazar (o Salazar y Palacios). Se halla en el folio 95 vto. del Libro III de Defunciones y Matrimonios de la Parroquia de Esquivias, y dice así:
Al margen: Miguel de Servantes con Cathalina de Palacios.
En 12 de diciembre (1584) el Reverendo Señor Juan de Palacios tiniente desposo a los señores Miguel de Zerbantes vezino de Madrid con doña Catalina de Palacios vezina desquivias testigos Rodrigo Mexia Diego Escrivano y Francisco Marcos. El Doctor Escrivano.
Rodrigo Mexía, se hallaba en el este acto por ser, durante ese año de 1584, Alcalde de Esquivias, por el estado de los Hijosdalgo del lugar. Contaba Don Rodrigo Mexía la edad de 38 años en esta fecha. Francisco Marcos era el sacristán de la parroquia de Esquivias.
Hay otros importantes documentos donde aparece Don Rodrigo Mexía:
Al fallecimiento de Hernando de Salazar Vozmediano, padre de Catalina de Salazar y Palacios:
Al margen: Hernando de Salazar.
«En seis de El dicho (febrero de 1584) murio el Señor Hernando de Salazar Vozmediano, enterrose En El Coro en sepultura de Sus padres fueron Sus Albazeas los señores Juan de Briviesca y Rodrigo Mexia»
El Señor Juan de Briviesca, se hallaba casado con Jeronima de Salazar, hija de María de Cárdenas, hermana del difunto.
Así mismo, en el citado Testamento, Don Hernando de Salazar y Vozmediano declara: «…que debo al señor Rodrigo Mexía, vecino desquivias, veinte rreales; mando que se los paguen».
De nuevo, Don Rodrigo Mexía es nombrado albacea testamentario:
Al margen: Albacea Rodrigo Mexía.
«En el lugar de Esquivias en 28 dias del mes de março de 1594 años fallescio Maria de Cardenas viuda Recibio los Santos Sacramentos hiço su testamento ante Geronimo de Escurieda escrivano aprovado y deste lugar dejo por sus albaceas a Rodrigo Mexia y ansi al dicho cura mando por su anima lo siguiente…»
Doña María de Cárdenas era hermana de Don Hernando de Salazar y Vozmediano, padre de Catalina de Salazar y Palacios, y por tanto tía de la esposa de Cervantes.
Al fallecimiento del Cura Don Juan de Palacios, tío de Catalina de Salazar y Palacios:
Al margen: Juan de Palacios albaceas Rodrigo Mexia y Gaspar de Chinchilla.
«En cinco dias del mes de maio de 1595 años fallescio Juan de Palacios clerigo presvitero. Vezino deste lugar de esquibias recibio los Santos Sacramentos. Hizo su testamento ante jeronimo de Escurieda escribano publico de este lugar dejo por sus albazeas a Rodrigo Mexia y a Gaspar de Chinchilla y a María de Salazar Su hermana y a Gaspar Tello de Guzman todos vezinos deste dicho lugar y mando por su anima lo siguiente…»
Siendo que al final del testamento de 18 de marzo de 1595 redactado por Don Juan de Palacios, dice:
«Y para cumplir este mi testamento y las mandas y legados y obras pías en el contenidas, dejo y nonbro por mis albaceas y testamentarios a Maria de Salazar, mi hermana, y a Gaspar Tello de Guzmán y a Gaspar de Chinchilla y a Rodrigo Mexía, vecinos de este dicho lugar, a los cuales y a cada uno de ellos, de por sí in solidum, doy todo mi poder cumplido, tan bastante cuanto en derecho se requiere, para que entren y tomen lo mas bien parado de mis bienes, y los vendan y rematen en almoneda o fuera de ella, hasta tanto que hayan cumplido y pagado este mi testamento y las mandas y legados y obras pías en el contenidas».
Así pues, los albaceas nombrados por Don Juan de Palacios son: María de Salazar, su hermana; Gaspar Tello de Guzmán, casado con María de Palacios, hija de la anterior; Gaspar de Chinchilla, hidalgo de Esquivias, que ya fue nombrado albacea por Doña Leonor de Salcedo (+ 14-04-1588) casada con Don Juan Quijada de Salazar (ver Alonso Quixada de Salazar); y Don Rodrigo Mexía.
Pero Don Rodrigo Mexia no solo tuvo que intervenir al fallecimiento de Don Juan de Palacios como albacea de su testamento, sino que, además, fue necesaria su aportación para que Francisco de Salazar y Palacios pudiera heredar la Capellanía que fundo Don Francisco de Palacios, el viejo, que, al ser Francisco menor de edad en esas fechas, hubo de nombrar un tutor.
Este tutor fue Don Andrés Alonso, clérigo presbítero, vecino de la Villa de Cedillo. Andrés Alonso acepto con juramento ante Don Diego García de Salazar, alcalde de Esquivias por el estado de hijos dalgo, con fecha de tres de noviembre de 1595, nombrando fiador: «Y dio por su fiador a Rodrigo Mexia, vecino del dicho lugar, que presente estaba, el cual dijo que se constituía y constituyo por tal fiador de el dicho Andres Alonso y que se obligaba y se obligo que el dicho Andres Alonso hara bien fiel y diligentemente el dicho oficio de tal curador e que cumplira lo que tiene dicho e jurado, y se obligaba y obligo que si por su culpa o negligencia se perdieran algunos bienes o rentas de el dicho menor las pagara por su persona e bienes e que dara buena cuenta con pagos de los bienes y rentas del dicho menor a la persona que los hobiere de haber o lo pagará como tal fiador, y se obligaron ambos a dos de mancomun, a voz de uno cada uno de ellos de por si in solidum por si e por el todo, renunciaban como dijeron que renunciaban e renunciaron las leyes de duobus res debendi y el autentico presente hoc ita de fide jusoribus…»
Por orden cronológico, estos son algunos documentos dónde figura Don Rodrigo Mexía, ya sea como albacea o como testigo de algún enlace:
Al margen: Juana de Olmedo muger de Moscoso, cumplido.
«En siete dias del mes de mayo de mill y quinientos y ochenta y dos años murio la mujer de Moscoso fulana de Olmedo enteRose en su sepoltura en nicho del cuerpo de la Yglesia dexo por sus albaceas a Su hija Lorenza Mejia y a Rodrigo Mexia hijo de Fabiana y mando por su anyma y de sus difuntos ciquenta y dos misas dixeronlas cumplimiento de la Yglesia desquivias»
Al margen: Velolos El señor Juan de Palacios El mesmo dia padrinos los señores Rodrigo Mexia y su muger.
«En quince de mayo (1583) desposo El señor Juan de Palacios a Bartolome Torrejón Con Catalina Martin vezina deste lugar testigos Juan Davalos y Alonso Palazon y Francisco Marcos»
Al margen: El mismo dia los velo el mismo Señor Juan de Palacios testigos Rodrigo de Vivar y Rodrigo Mexia.
«En seys dias de setienbre (1583) desposo El Señor Juan de Palacios en nonbre de el dicho cura tiniendo sus vezes a Melchor de Rojas natural de Carranque con ines de Ontalba vezina deste lugar testigos Francisco Marcos Andres de Gauna».
«En 13 de junio (1583) murio Andres de Uxena Enterrose En El cuerpo de la Yglesia dierosele los Sacramentos en Yeles dondo murio, testo, es su albazea Alonso de Uxena y Rodrigo Mexia hizosele su oficio de enterramiento y honras siendole sepultado mando se dixeren docientas y quarenta misas reçadas por su anima…»
Al margen: Velolos este dia el mismo Sr Juan de Palacios padrinos Alonso Pantojo y su muger.
«En veinte y quatro de octubre (1583) desposo el Señor Juan de Palacios con las veces del dicho cura a Antonio de Pinto natural de Valdemoro con Maria Romana vezina deste lugar testigos Pedro de Sobarço El viejo y Rodrigo Mexia. Juan de Palacios».
Al margen: Velolos el mismo dia El dicho Señor Juan de Palacios. Padrinos Sebastian Toledano y su muger.
«El mismo dia (24 de octubre de 1583) desposo el dicho Señor Juan de Palacios a Pedro Rodriguez natural de Valdemoro con Ysabel de Sobarco Vezina deste lugar testigos los dichos Pedro Sobarço El viejo y Rodrigo Mexia».
Al margen: Alonso Martin el viejo. Fundador de una Capellania en esta Yglesia.
«Sabado 29 de El dicho (octubre de 1583) murio Alonso Martin El viejo dieronsele todos los Sacramentos Enterrose En sepultura suya: Hçosele su enterramiento y honras y dixeronsele cada dia otras quatro misas reçadas Son Sus albazeas El muy Reverendo Señor Juan de Palacios y el Señor Rodrigo Mexia hizose su enterramiento y honras…».
Don Rodrigo Mexia se halló presente en los momentos mas significativos de la vida de Catalina de Salazar y Palacios: Actuando como testigo en su desposorio con Miguel de Cervantes Saavedra, y siendo nombrado albacea por el propio padre de Catalina, Don Hernando de Salazar Vozmediano, y por los tios de esta, Don Juan de Palacios y María de Cárdenas y saliendo como fiador de Don Andres Alonso, nombrado tutor por Francisco de Salazar y Palacios, hasta su mayoría de edad.
También es mas que probable que tuviera una gran relación con Miguel de Cervantes.
Don Rodrigo Mexia debió ser un honorable caballero de Esquivias, por su Hidalguía y por el respeto y consideración en que le tenían sus familiares y vecinos, depositando en su persona la confianza de la voluntad postrera de la que su persona era acreedor.
Don Rodrigo Mexía fue Alcalde de Esquivias por el estado de los hijos dalgo:
«En el lugar desquibias jurisdicion de la ciudad de Toledo a doze dias del mes de marzo de myl e quinientos e ochenta e quatro Años los señores Rodrigo mexia alcalde ordinario deste dicho lugar del estado de hijos dalgo e andres martin Toledano Alcalde ordinario del estado de hombres pecheros:…»
Como regidores en el Concejo de Esquivias, acompañaban a Don Rodrigo Mexia: Blas Davalos de Ayala, Juan Barroso de Escobar, Juan Quixada de Salazar, Juan Davalos de Ayala y Lope Garcia de Salazar, todos ellos por el estado de hijos dalgo, así como Andrés Martín Toledano, como Alcalde del estado de los hombre buenos pecheros.
Periodicamente se realizaban «Visitas del Corregidor de Justicia Mayor de la ciudad de Toledo y su tierra por su Magestad acer vissitas y tomar las quentas de Alcavalas y Servicios Pertenecientes a su magestad y propios del concejo y possito…»
De estas Visitas se tomaban las cuentas que debia liquidar el Concejo de Esquivias, por lo recaudado a sus vecinos, a la casa de su Magestad, siendo alcanzados varios Alcaldes que no pudieron realizar la liquidación correctamente.
De forma provisional, Don Rodrigo Mexía se vió alcanzado según el siguiente Acta:
«En el lugar de Esquivias jurisdicion de la ciudad de Toledo veynte y tres dias del mes de octubre de mil y quinientos e ochenta y cinco años ante el Reverendo Señor Francisco de Montalvo teniente de corregidor. Para la presente. Vissita por muy Reverendo Señor Francisco de Carvajal, corregidor e justicia a mayor la dicha ciudad y su tierra por su magestad parescieron Don Rodrigo Mexía y Andrés martin toledano alcaldes que fueron el año pasado de mil y quinientos y ochenta y quatro años y dijeron que por el proceso que contra ellos y contra los regidores deste lugar se causo sobre dezir aver descuvierto lo procedido de la escamonda y ottras cosas segun en el dicho proceso se contiene…/…fue pronunciada sentencia por la cual les condeno a que luego diesen quenta con pago buena sea y verdadera de todo el dinero que procedio de la escamonda del dicho monte del dicho su año y para ello nonbrase contadores segun en la dicha sentencia se contiene…/…nonbraban y nonbraron a Lope de Vivar vecino deste lugar regidor…/… y nonbro por contador para que Haga las dichas quentas a Juan Bauptista de quiros. al qual mando asista a ello y luego los dicho Rodrigo Mexía y Andres martin toledano dijeron que ellos siendo necesidad le nonbravan y nonbraron por tal contador y lo firmaron…
E luego este dicho dia mes y año los dichos señores Lope de Vivar e Juan Bauptista de quiros contadores nonbrados se juntaron en la possada del dicho señor teniente de corregidor a Hacer las diligencias las quales se Hicieron el la forma y manera siguiente.
Cargo
Primeramente. Dijeron que esta acion Hicideron cargo al dicho Andres Sanchez Martin toledano como persona que asistio al monte a dar la leña que se vendia por Horden del concejo y a cobrar el dinero de doscientas y Honce cargas de leña menores. Que dice se vendieron a dos rreales cada carga a personas forasteros Que al dicho provision suma e monta catorce mil y trescientos y quarenta y ocho maravedis.
Mas se le Hizo cargo de a ciento y Honce cargas de leña mayores a dos rreales e medio cada carga que montan nueve mil y quatrocientos, y treinta y cinco maravedis como particion por un mandamiento y el dicho cargo el dicho Andres martin juro en forma ser cierto y verdadero y que de lo procedido de la escamonda del monte en su poder no entro otros maravedis dijimos e mas de los que tiene dichos por que los demas maravedis que resultaron de la dicha escamonda se entregaron a graviel quixada depossitario del possito para que los metiese en el arca del que tiene llaves».
Sin embargo, como se ve por la sentencia anterior, Don Rodrigo Mexía nunca fue alcanzado por este motivo, lo que le daba mayor credibilidad a su persona.
Don Rodrigo Mexia, habitaba y era propietario de una casa que aún se conserva, situada en la Plaza Principal de Esquivias, que a mediados del siglo XX pertenecía a D. Antonio Ballesteros, Alcalde y Médico Titular de Esquivias. Esta casa señorial dispone de un amplio portalón para acceso de personas y carruajes, con acceso desde el mismo a los patios traseros y a la vivienda. A la parte superior se accede a través de una amplia escalera, con sus puertas y habitaciones espaciosas, de altísimos techos decorados con artesonados de madera.
Pero la situación económica de Don Rodrigo no pasaba por los mejores momentos. Como consecuencia de ello, el 31 de Enero de 1584, siendo Don Rodrigo Alcalde de Esquivias, es embargado por el propio Ayuntamiento al no haber pagado su parte en el repartimiento de los gastos de la guarda del Monte y Prados Comunales. Un significativo hecho que bien pudo haber eludido, pero ante la honorabilidad de que gozaba Don Rodrigo era, como fue, poco probable que esto sucediera si no pagaba la cantidad que tenía asignada.
Al fin, el 20 de Agosto de 1594, se ve obligado, para satisfacer sus deudas, a arrendar a Don Pedro de Ortega «unas casas que yo tengo en este dicho lugar, en la plaza publica, que alindan con casas de Lope de Vivar y con Casas de Gonzalo de Guzman Salazar», por un precio de 12 ducados anuales.
Por los mismos motivos, el 28 de Octubre de 1602, Don Rodrigo Mexia comparece ante el Alcalde ordinario de Esquivias, Don Matias de Sobarzo, para tomar a censo y tributo del Monasterio de monjas de Nuestra Señora de la Cruz «ques jurisdicion de la Villa de Cubas» y hacer para ello información de sus bienes.
(Dibujo del año de 1876)
El Ayuntamiento de Esquivias se hallaba el año de 1584 en la Plaza Principal, en la parte opuesta de la vivienda de Don Rodrigo Mexía.
Sabino de Diego.