El Pleno del Ayuntamiento de Esquivias acuerda por unanimidad de los asistentes, Solicitar sean declaradas las JORNADAS CERVANTINAS DE ESQUIVIAS como «Fiesta de Interés Turístico Regional de Castilla la Mancha».
En la Sesión del Pleno celebrado el día 2 de Abril de 2012, de conformidad al Decreto que lo regula y ante el Proyecto Presentado por el Equipo de Gobierno, acuerda Solicitar dicha ceclaración a la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, en principio para que sean declaradas Fiestas de Intereres Regional, lo que no impide que en el futuro se puedan solicitar sean declaradas de Interés Nacional o de Interés Internacional.
Los componentes del Pleno del Ayuntamiento de Esquivias, manifestaron su conformidad a dicho Proyecto y el interés que, como esquivianos, esperan sea concedido lo solicitado, en bien del pueblo de Esquivias, del Cervantismo y de la Cultura en general.
La declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional de Castilla la Mancha, se halla regulado por el Decreto 32/2006 de 21 de marzo.
La Sociedad Cervantina de Esquivias, ha colaborado en elaboración del Proyecto, aportando cuantos documentos, datos, recortes de prensa, publicaciones cervantinas, etc. que fueran necesarios para afianzar la anhelada declaración.
La Sociedad Cervantina de Esquivias ha venido organizando las Jornadas Cervantinas desde el año 1.979 de forma ininterrumpida, celebrando la efemérides de la boda de Miguel de Cervantes Saavedra con la esquiviana Catalina de Salazar y Palacios, hecho acaecido en Esquivias el 12 de Diciembre de 1.584. Desde hace bastantes años, el Ayuntamiento de Esquivias, ha salido en apoyo de esta Asociación Cultural apoyando y fortaleciendo los actos programados durante la Semana anterior a la fecha del 12 de diciembre de cada año.
Durante dicha Semana Cultural y Cervantina, se desarrollan actividades como:
Representación de las llamadas «Estampas Esquiveñas», que Jaime Garcia como Guionista y Director lleva al escenario los hechos acaecidos en Esquivias en la época que Cervantes vivió en este pueblo
manchego, con adecuado vestuario y un elenco de actores noveles que transmiten de forma fehaciente los hechos históricos ocurridos en Esquivias en los años 1584 a 1616.
Se celebra un banquete de bodas el 12 de Diciembre, donde suelen reunirse una media de 150 cervantistas que viven año tras año el momento festivo y gastronómico que, si no se produjo por la precariedad de la economía de la época, los esquivianos y cervantistas sienten con su asistencia al banquete como si en el mismo estuvieran presentes Don Miguel de Cervantes Saavedra y una esquiviana de la que aún no se ha hablado bastante: Doña Catalina de Salazar y Palacios.
Actuaciones Líricas y de Coral con música de los Siglos XVI y XVII, Conferencias, Coloquios, Mesas Redondas, Pasacalles, Rondallas, etc. etc. que completan unas Jornadas de intensa actividad Cervantina.
La Sociedad Cervantina de Esquivias, manifiesta su satisfacción por el acuerdo de Pleno adoptado, que se enmarca dentro de lo que esta Asociación siempre ha pretendido: Que Esquivias tenga un lugar de privilegio en el entorno cervantino mundial.