Con una programación más amplia de lo que tradicionalmente venimos ofreciendo, se celebró en Esquivias la conmemoración del CDXXVI aniversario de la Boda de Miguel de Cervantes con Catalina de Palacios.
A los actos que habitualmente organizamos desde la Sociedad Cervantina, se unieron en esta edición los que se llevaron a cabo desde las diferentes concejalías del Ayuntamiento en colaboración con algunas asociaciones.
Galería fotográfica: fotos Ismael y Dedi
Pregón
El joven periodista toledano Antonio González Jerez, Director de ABC de Toledo, fue el encargado de, por primera vez, intervenir como pregonero de esta cada vez más notoria fiesta cultural. En el acto intervinieron también el Presidente de la S. Cervantina: José Rosell y el Alcalde de Esquivias: Jesús Reyes Rodriguez. Como complemento a estas intervenciones, la actuación musical del dúo formado por: Elvira Serrano (chelo) y Elvira Martínez (violín).
Concierto líricoUn año más, la soprano esquiviana: Irene Moreno nos sorprendió a todos con su estilo y su buen hacer dentro del dificilísimo arte de la canción lírica. En esta ocasión, su actuación fue la base de todo el programa que se desarrolló, la primera parte interpretando varios números de ópera y una segunda parte dedicada a la zarzuela. Todo el público asistente coincidió en alabar la progresión ascendente que evidencia Irene en cada actuación. En esta ocasión, en sus interpretaciones estuvo acompañada al piano por el profesor Juan Bautista Carmena y por el violinista, que también causó una excelente impresión, Antonio Martín Saldaña.
Triangular de fútbol
El deporte también tuvo su oportunidad dentro del programa de la Semana Cultural de diciembre. Las escuelas deportivas, organizaron un torneo triangular de fútbol en el que participaron los más pequeños, que de este modo comienzan ya a honrar la memoria del genial escritor y de su esposa.
Leles – Socia de Honor de la Sociedad Cervantina de Esquivias
Ángeles Moya Martín fue, distinguida como Socia de Honor Por la Sociedad Cervantina. La labor que desarrolló durante el tiempo que su vida familiar transcurría en el edificio que ocupa actualmente la Casa Museo de Cervantes, merecía este reconocimiento y nos atrevemos a decir, que algún otro más desde otros organismos de mayor calado.
Pascalles Cervantino
En esta ocasión la climatología no estaba muy dispuesta a colaborar, pero no pudo con la voluntad firme de las voluntariosas esquivianas que decidieron poner su grano de arena en la conmemoración de la Boda más notoria de todas las que se han celebrado en esta localidad en todos los tiempos. Trajes típicos, música y mucha alegría fueron las notas más destacadas de esta intervención que inundó de buen humor el itinerario elegido. Decisiva fue la colaboración de las concejalías de Cultura y Juventud.
Visitas guiadas
Los lugares más pintorescos y los rincones que más celosamente guardan la huella de los tiempos en los que Miguel de Cervantes era vecino de esta localidad, fueron testigos de excepción, como si de una visita guiada más se tratase. A lo largo de todo el año, la Asociación de Mujeres voluntariamente lleva a cabo este cometido, para posteriormente destinar la recaudación a fines benéficos.
Cata degustación
De la mano de la profesionalidad y el ingenio del enólogo Pedro Hermida Ugena, un año más los esquivianos hemos disfrutado de esta jornada dedicada al vino, algo que en otro tiempo, tan familiar resultaba a los esquivianos su cultivo, elaboración y comercialización.
En esta ocasión Pedro Hermida, nos propuso una especie de concurso, lo que hizo que la participación activa de todos los asistentes fue un aliciente más. Al final, Mariano Vázquez, puso su “toque”, pero en esta ocasión con las “migas” que elaboró (como siempre) de forma magistral.
Maratón de mus
La décima edición del Maratón de Mus “Villa de Esquivias”, quedó enmarcada dentro de los actos conmemorativos del CDXXVI Aniversario de la Boda de Miguel y Catalina Cervantes fue sin duda alguna un gran conocedor de los juegos de azar y especialmente de los juegos de cartas, naturalmente no podemos saber si el “mus” era ya un juego conocido por aquel entonces, pero hoy es lo que se lleva, y eso es lo que hay.
Estampas esquiveñasPor tercer año consecutivo, se escenificaron las “Estampas esquiveñas” y camino lleva esta actividad de acabar como una cita habitual dentro de la programación conmemorativa del aniversario de la Boda.
En esta ocasión se pusieron en escena tres situaciones ocurridas en Esquivias a lo largo del siglo XVI, tres hechos, capaces por sí mismos de dar respuesta a cualquier esquiviano interesado en conocer algún pasaje y algunas vicisitudes de nuestra historia. La respuesta del numeroso público que asistió a las dos funciones fue bastante unánime pues casi todos han coincidido en el encomiable trabajo que hicieron las personas que ocasionalmente, se convierten en “actores”, el mérito y el esfuerzo que llevan a cabo estos hombres y mujeres es enorme pues con poco más de 16 ensayos, son capaces de preparar con esmero y no poco acierto todo lo que luego vemos aparecer en escena.
La presentación de las dos sociedades que fueron capaces de convivir en Esquivias (hidalgos y pecheros), así como la adusta altivez de aquellos hidalgos orgullos de su estirpe, quedaron perfectamente reflejados. También se trataron las innumerables opiniones que se vienen vertiendo a lo largo de los tiempos para tratar de explicar el por qué de la marcha apresurada de Cervantes al poco tiempo de su boda. El contrapunto a ambas exposiciones, se puso con el hipotético ensayo de un entremés, para justificar la verídica presencia de Cervantes en una fecha en la intervino como padrino en un bautizo. El público agradeció esta última ocurrencia y suponemos que también, las dos reflexiones históricas que la precedieron.