Situada en la Plaza Mayor. Realizada por orden del rey Carlos IV en 1791 en “beneficio de la salud pública”.
En la fachada de piedra labrada vemos la siguiente inscripción:
Reinado de Carlos IV
La Villa de Esquivias en beneficio de la salud pública
Año 1791
Antiguamente el pilón se utilizaba como abrevadero para el ganado. El agua, que sale continuamente a través de dos caños, procede de una conducción subterránea, que por medio de tuberías se trae desde las afueras de la población.
De estilo neoclásico, al igual que dos de los edificios más importantes de Esquivias: el Convento de Capuchinos y la Iglesia parroquial. Tiene planta semicircular y está adosada a una vivienda. Se construyó con grandes sillares de piedra blanca de Colmenar. El frontal está rematado con una cornisa en la que destacan los dos pináculos de bola que se alzan a ambos lados.